Son muchos los jóvenes egresados o que han culminado la escuela que no saben qué información poner en su primer currículo y aunque no hay reglas rápidas o definitivas para escribir un buen Currículum, sí existen algunas recomendaciones que nos pueden facilitar la tarea.
Te sugerimos enfocar tu primer CV en logros escolares y objetivos laborales a futuro; de ese modo el reclutador identificará tu afinidad con el puesto.
En este tipo de currículum, la experiencia queda en segundo plano y el objetivo se centra en describir la formación académica, conocimientos, habilidades y competencias adicionales que posees.
Haz un documento corto y breve. Tengas o no experiencia, el CV debe incluir:
Asegúrate de dividir correctamente cada sección para que sea más fácil de leer.
Ten un mail profesional. Tu correo electrónico de la secundaria no es adecuado para tu vida profesional. Crea uno exclusivo para el trabajo y deja fuera: apodos, frases chistosas, caricaturas o nombres ficticios.
En lugar de danybombon@mail.com mejor utiliza danielacortes@mail.com
¿Notas la diferencia?
Habla de tus metas. Tal vez no tienes experiencia laboral, o la tienes, pero no en tu área de estudio. Eso no significa que no tengas metas definidas e intereses particulares. Si estás estudiando Contabilidad, por ejemplo, quizá te interesa el área fiscal.
Cuéntale un poco de ti al reclutador y dile por qué puedes ser un buen elemento, habla sobre tu motivación e interés por la industria.
Tip: En lugar de escribir un Objetivo Laboral tradicional, opta por un Perfil Profesional.
Véndete. Cuando no hay mucho qué decir de la experiencia laboral, los logros académicos, el trabajo voluntario, las habilidades y conocimientos, son la mejor arma de venta.
Si eres estudiante o recién egresado, menciona la información destacada de tu vida académica: ¿obtuviste algún reconocimiento? ¿tuviste algún proyecto a tu cargo? ¿creaste alguna propuesta innovadora? ¡todo cuenta!
Habla de tus últimos años de estudio. Cuando estudias la universidad o acabas de terminarla, tus estudios previos son relevantes si:
Recuerda que a mayor preparación, mejor salario. Por ello, busca alternativas para terminar tus estudios mientras trabajas.
¡Hey, Sí tienes experiencia! Si la buscas bien, la encuentras. La experiencia laboral no implica un contrato laboral y antigüedad mínima de un año. Hay muchas maneras de mostrar que has trabajado.
Por ejemplo, el voluntariado cuenta como experiencia, aunque no recibas un sueldo. Tu servicio social también debe ir en tu CV.
Si trabajaste un verano, medio tiempo en una cadena de comida, o en el negocio de algún familiar los fines de semana ¡inclúyelo!
Haz una lista de referencias laborales, que puedan corroborar la información de tu CV.
No te olvides, ¡Tu Currículum no debe ocupar más de una hoja!
Fuente: OCC Educación